ÁREA DIDACTICO PRODUCIVO - ADP
El Área Didáctico Productivo es un sector en el cual se ofrecen clases teóricas y prácticas destinadas a la producción agropecuaria, dentro ellas podemos mencionar:
Sector Parques y Jardines: Área destinada a la formación en prácticas de acondicionamiento del suelo y operación de equipos livianos, con el objetivo de prepararlo adecuadamente para tareas productivas.
-
Sector de Carpintería: Espacio educativo orientado al aprendizaje en el uso de herramientas manuales y eléctricas, y en el procesamiento de la madera para fines funcionales dentro del contexto rural.
-
Sector de Animales de Granja: Módulo centrado en el manejo técnico de especies menores, haciendo foco en sistemas productivos de cunicultura y avicultura.
-
Sector de Industrialización de Alimentos a Pequeña Escala: Componente formativo enfocado en la elaboración artesanal de productos alimenticios, incluyendo técnicas de conservación como encurtidos, almíbares, dulces y escabeches.
-
Sector de Mantenimiento de Maquinarias Agrícolas Manuales: Área dedicada a la instrucción en diagnóstico, operación y reparación básica de implementos y herramientas agrícolas de uso manual.
-
Sector Huerta Familiar: Espacio orientado al desarrollo de cultivos hortícolas de autoconsumo, incorporando nociones de manejo agroecológico y comercialización.
-
Sector Instalaciones Rurales: Área técnica que abarca la construcción de estructuras funcionales para los distintos módulos productivos, como chiqueros, cercados, composteras, y canteros.
-
Sector Producción de Hortalizas: Unidad pedagógica enfocada en la planificación, manejo y cosecha de variedades hortícolas dentro de la huerta escolar, con fines educativos y productivos.
-
Sector Mecánica Agrícola: Espacio formativo orientado al conocimiento profundo de máquinas utilizadas en labores del campo, sus componentes y su funcionamiento general.
-
Sector Avicultura: Área especializada en la crianza, nutrición y sanidad de aves de corral, destinada tanto a la producción de carne como de huevos.
-
Sector Forrajes: Componente que abarca el estudio y la producción de especies vegetales empleadas para la alimentación animal, desde su implantación hasta su aprovechamiento.
-
Sector Mantenimiento de Máquinas Agrícolas: Unidad dedicada a la enseñanza del uso eficiente y mantenimiento preventivo de maquinaria utilizada en actividades rurales.
-
Sector Producción de Porcinos: Espacio enfocado en el manejo integral de la producción porcina, desde la reproducción hasta la etapa comercial.
-
Sector Fruticultura: Área centrada en la implantación, conducción y manejo de especies frutales, atendiendo a las labores culturales y prácticas de cosecha.
-
Sector Legislación Agraria: Componente curricular encargado de abordar el marco normativo que regula la actividad rural, incluyendo leyes laborales, ambientales y de producción agropecuaria.
Cultivos Regionales: Esta materia tiene como objetivo enseñar las técnicas de siembra, manejo y cuidado de especies típicas de la región, como el maíz (choclo), la yerba mate, la mandioca, entre otras.
Producción Forestal: Está orientada a la formación en los distintos tipos de forestación, incluyendo prácticas de implantación, mantenimiento y protección de especies forestales.
Industria Agropecuaria: Se enfoca en la elaboración de productos alimenticios derivados de materias primas rurales, como mermeladas, encurtidos, almíbares y otras conservas, con criterios de calidad e higiene.
Organización y Gestión: Brinda herramientas para la planificación y administración de emprendimientos agropecuarios, incluyendo aspectos productivos, económicos y organizacionales.
Producción de Bovinos: Aborda el manejo integral del ganado bovino, desde la alimentación y sanidad hasta el trato respetuoso y las condiciones de bienestar animal.
Sector Prácticas Profesionalizantes: Espacio formativo exclusivo para los estudiantes del 6º año, donde se integran y aplican los conocimientos adquiridos durante toda la trayectoria escolar en contextos reales de trabajo. Se prioriza la vinculación con el entorno rural y productivo, fomentando la autonomía, la toma de decisiones y la preparación para la inserción laboral o la continuidad en estudios superiores.
Comentarios
Publicar un comentario